Grupo San Cristobal

Cómo decorar una Boda Civil sencilla en casa

La organización y el estilo de decoración de una boda evoluciona continuamente a lo largo de los años. Tal es así que han aparecido nuevas ramas profesionales dentro del sector, como puede ser el caso de la figura de Wedding Planner.

Bodas Civiles

Nuestra tradición a la hora de celebrar un enlace matrimonial ha sido siempre en una iglesia, a través del ritual religioso, bien por el compromiso religioso de los novios, bien por costumbre familiar o del lugar de origen. Pero en estos últimos años se ha visto un continuo aumento de parejas que, cada vez más, prefieren hacer una ceremonia o celebración más breve e íntima y en lugares especiales, como puede ser en el jardín de su hogar o en un paisaje especial para los dos.

En este caso el espacio, así como los elementos que la componen, toman especial relevancia. Es por ello que siempre recomendamos que el lugar elegido para vuestro enlace tenga una simbología especial como, por ejemplo, la casa de vuestros padres, de un familiar cercano, un amigo, o incluso el propio hogar, lugar en el que los contrayentes se van a sumergir en una nueva etapa.

Estilo y consejos

Cuando ya se tiene claro el lugar del enlace, es el momento de empezar a decidir el estilo con el que queremos sorprender en nuestra boda civil, que bien puede ser rústico, romántico, vintage, rockero, industrial, etc. Hoy en día, gracias a las empresas de alquiler de materiales y servicios para bodas y eventos, podemos contar con gran cantidad de artículos que nos ayudan a componer y estructurar nuestros espacios.

Mesa de madera con vajilla, cristalería y cubertería de Gruposancristóbal

En toda boda civil no pueden faltar una serie de elementos como:

  • Una mesa de ceremonias. Lo habitual es colocar una mesa vestida con mantel y camino o una mesa rústica de madera de roble acompañada con una guirnalda de flores. Pero también se pueden añadir otros elementos muy originales como muebles de estilo vintage que pueden dar una sensación de antigüedad y tradición. Algunos de los elementos que pueden acompañar a la mesa de ceremonias es la inclusión de pérgolas o arcos florares o de madera, jarrones de cristal, poemas, rosas, etc. Todo ello aporta gran simbología al lugar en donde los novios se van a situar para darse el tan esperado “Sí quiero”.
  • Sillas para invitados. En zonas de exterior son muy utilizadas las sillas de modelo americanas blancas, bancos de madera o sillas modelo bambú. Las sillas que quedan instaladas justo al lado de la alfombra nupcial, pueden ser decoradas con pequeños ramilletes florales, bombillas de cristal decoradas con flores blancas o de color, lazos, etc. Y aquí, una recomendación muy importante que se debe tener en cuenta: es fundamental hacer entre ambos una buena selección de los invitados asistentes a vuestro enlace pues dicha selección debe realizarse también en función del espacio en el que se va a realizar el evento.
  • Banquetas para novios y padrinos. Son muy utilizadas las banquetas de forja en tonalidades blancas o color crema, así como los sillones tipo Chester. Normalmente, los asientos para novios y padrinos suelen ser diferentes con respecto al de los invitados.
  • Megafonía. Imprescindible para que la ceremonia sea escuchada por todos los invitados. Además, a la ceremonia, podemos añadir música ambiental. Se recomienda hacer una playlist especial para vuestro día en donde poder incluir canciones que evoquen momentos especiales de vuestra relación e historia juntos. Añadir música en directo también es una idea fantástica y muy recomendable, incluso, si se tiene amigos músicos, ¡mucho mejor!
  • El traje y vestido de los contrayentes también es importante pues recomendamos que se adapte al estilo del evento o lugar en donde se va a desarrollar la celebración.
  • Si queremos darle un toque más íntimo, artículos como velas blancas o candelabros de forja dan un toque muy especial al espacio. También es muy llamativo la realización del ritual de la arena, así como la suelta de globos de color o de papel juntos con todos los invitados. Todos estos preciosos detalles podrán dejar constancia si se contratara o incluyera a un fotógrafo profesional, con las que obtener instantáneas espectaculares.
  • La importancia de la línea gráfica. Esto es algo que a veces no se tiene en cuenta en la celebración de eventos. Al igual que hemos comentado la importancia de la vestimenta de los novios, el uso de una gama de colores hace que se cree una atmósfera homogénea y con sentido dentro del ambiente. En este caso, el correcto uso del color es fundamental cuando hablamos de crear actos en espacios de exterior. Si la intención es incluir los colores favoritos de los novios, hay que tener en cuenta que deben de conectar con los colores del espacio exterior.
  • Otros artículos que podemos añadir a nuestro espacio, dependiendo de la época del año, es la inclusión en zonas esquinadas de servicios como carritos de limonada, mesas dulces, pequeñas fuentes de chocolate, mesas colocadas a la entrada en donde depositar bolsitas de tela con arroz, pétalos, abanicos, etc.

Pareja de novios sentados a mesa de madera y decoración con flores y candelabros de Gruposancristóbal

Con respecto al protocolo, esto es algo que queda aparte en este tipo de celebraciones. Tenéis la opción de contar con un maestro de ceremonias (otra de las ramas profesionales surgida en éste sector) o contar con una persona de confianza que amenice vuestro enlace, pues él o ella, seguramente sea la persona más adecuada, pues ha sido testigo de esa gran historia de amor que han creado los novios, y narrarlo de manera más brillante a familiares y amigos.

Aunque los documentos formales se hacen a través del Registro Civil días antes del enlace, durante la ceremonia tiene lugar la firma de actas matrimoniales. Estas actas no tienen un rango o validez legal, sino que juegan un aspecto más emotivo y simbólico, compartido con todos sus invitados. Durante ese momento, los contrayentes también se expresan frente a frente los votos matrimoniales, los cuales son escritos por su puño y letra, convirtiéndose así en un momento emotivo para ambos.

Como se ha podido observar, hay muchas maneras de poder crear espacios según el lugar en donde se vaya a celebrar el evento. Desde Gruposancristóbal deseamos haber podido ayudar a definir algunos de los aspectos más importantes a tener en cuenta para la creación de tan deseado día.

Chica montando una mesa de madera con decoración, cristalería y menaje de Gruposancristóbal

Autora del texto: Isabel Olmo Mengíbar
Organización y decoración: Dazul Weddings
Fotografía y vídeo: Rafael Fotografía
Mobiliario: Grupo San Cristóbal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *